Descubre la Excelencia del Aceite de Oliva

Explora cómo cultivamos y producimos aceite de oliva de la más alta calidad, respetando la tradición y el medio ambiente.

Cultivo del Olivo

La Resiliencia del Olivo

El olivo es un árbol robusto que prospera en climas semiáridos y suelos poco fértiles. Sin embargo, con técnicas agronómicas adecuadas, su rendimiento puede mejorar significativamente. La poda adecuada, el manejo del suelo, la fertilización y el riego son esenciales para optimizar la producción y la salud del olivo.

Recolección de Aceitunas

Métodos Modernos de Cosecha

La recolección de aceitunas se realiza en el momento óptimo para asegurar la máxima calidad del aceite. Tradicionalmente, se hace a mano o con varas, pero las técnicas modernas incluyen el uso de vibradores mecánicos y aspiradoras. Estas innovaciones permiten una cosecha más eficiente y menos dañina para los árboles.

Aceitunas en su Estado Natural

El Proceso de Hacer Comestibles las Aceitunas

Las aceitunas, en su estado natural, son duras y amargas, lo que las hace incomestibles directamente del árbol. Para hacerlas aptas para el consumo, se someten a un proceso de maceración en un baño cáustico, seguido de una conservación en salmuera aromática. Este proceso ayuda a eliminar el amargor y a mejorar su textura y sabor.

Existen variedades de aceitunas, como las negras y arrugadas, que se cosechan en invierno y no requieren endulzamiento adicional, ya que han perdido su amargor de manera natural. Estas aceitunas son apreciadas por su sabor único y su textura suave.

La mayor parte de las aceitunas se destinan a la extracción de aceite. Este proceso comienza con la recolección de las aceitunas, que luego se llevan a la almazara para su molturación. El aceite de oliva obtenido es un producto valioso y saludable, utilizado ampliamente en la cocina mediterránea.

Tipos de Aceite de Oliva

Características y Estándares de Calidad

El aceite de oliva se clasifica en varias categorías, siendo las más importantes el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva lampante. Cada uno de estos tipos tiene características y estándares de calidad específicos que los distinguen.

El aceite de oliva virgen extra es el de mayor calidad, con una acidez inferior al 0,8% y características organolépticas impecables. Se obtiene exclusivamente mediante procesos mecánicos. El aceite de oliva virgen tiene una acidez ligeramente superior, pero sigue siendo apto para el consumo directo. El aceite de oliva lampante, debido a sus defectos en sabor y olor, requiere refinación antes de ser consumido.

Proceso de Producción del Aceite de Oliva

Etapas y Control de Calidad

La producción del aceite de oliva comienza con la recepción de las aceitunas en la almazara. Las aceitunas se limpian y se lavan para eliminar impurezas. Luego, se procede a la molturación, donde se trituran las aceitunas para formar una pasta homogénea. Esta pasta se somete a un proceso de batido para facilitar la extracción del aceite.

El siguiente paso es el prensado, donde la pasta se presiona para separar el aceite del agua vegetal. La decantación o centrifugación se utiliza para separar el aceite del agua restante. Finalmente, el aceite se filtra y se almacena en condiciones óptimas para preservar su calidad.

El control de calidad es crucial en cada etapa del proceso. Se realizan análisis químicos y catas organolépticas para asegurar que el aceite cumple con los estándares de calidad. Este riguroso control garantiza que el aceite de oliva que llega al consumidor sea de la más alta calidad.

Almacenamiento y Conservación

Condiciones Óptimas para el Aceite de Oliva

El aceite de oliva debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz directa y del calor. Las temperaturas ideales para su conservación oscilan entre los 15 y 20 grados Celsius. Es fundamental utilizar recipientes de acero inoxidable o de vidrio oscuro para evitar la oxidación y preservar sus propiedades organolépticas. Además, es importante mantener el aceite bien cerrado para evitar la exposición al aire, que puede acelerar su deterioro.

Proceso de Refinación

Cómo se Refina el Aceite de Oliva

La refinación del aceite de oliva implica varios pasos cruciales. Primero, se realiza la decoloración física, utilizando tierras decolorantes para eliminar pigmentos no deseados. Luego, se lleva a cabo la desodorización, un proceso de destilación al vacío que elimina los ácidos grasos libres y otros compuestos que afectan el sabor y el olor. Finalmente, se mezcla el aceite refinado con aceite de oliva virgen extra, en un proceso conocido como encabezamiento, para mejorar su sabor y color.

Aceite de Oliva

Descubra Nuestras Variedades de Aceite de Oliva

El zumo de aceituna se elabora con las mejores aceitunas picuales y royales recogidas en el momento óptimo de envero. Se trata de una de las más apreciadas variedades aromáticas, capaz de producir zumos de sublime elegancia y sabor, fruto de la perfecta combinación entre la tradición y lo siglos de conocimiento oleícola y la tecnología más avanzada utilizada en su elaboración en frío. La identidad y sabor únicos de este aceite, cuyo lote exclusivo está compuesto por 500 botellas, refleja la casta de las mejores y más saludables aceitunas maduradas al sol y mecidas por la suave brisa mediterránea.

Para poder competir en distintos segmentos de mercado, la S.C.A. La Unión de Chilluévar posee dos marcas bien diferenciadas, una de carácter eminentemente localista que utiliza como reclamo, y otra que fue rescatada de los anales de la historia de la comarca, pues ya se comercializaba en la zona en el siglo XIX.

Cañamares

La primera Cañamares, que toma el nombre de uno de los ríos de lugar, es un aceite de oliva virgen extra con DOP Sierra de Cazorla y calidad certificada de la Junta de Andalucía, que se envasa  en PET de 5 litros, lata de 2,5 litros y 5 litros y cristal de 0,25 y 0,75 litros, si bien está autorizado para su representación en más formatos.

Perfil de sabor rico

Calidad certificada

Cosecha Tradicional

Embalaje versátil

La Buena Moza

La Buena Moza, es un virgen extra que envasado en PET de 2 y 5 litros, de sabor amargo y picante y una intensidad de frutado alta.

Calidad certificada

Sabor tradicional

Alto contenido de antioxidantes

Embalaje versátil

¡Contáctanos Hoy!

¿Quieres saber más sobre nuestros productos o visitar nuestras instalaciones de producción? En SCA La Unión de Chilluévar, estamos encantados de ofrecerte una experiencia única. Explora nuestro catálogo de productos o ponte en contacto con nosotros para obtener más información. ¡Te esperamos!

Ir al contenido